
Eficiencia
Satisfacción
La Usabilidad es la interacción mutua del binomio usuario-ordenador, la usabilidad se refiere a la claridad y la elegancia con que se diseña la interacción con un programa de ordenador o un sitio web. Tiempo atrás el tema de diseño web eran muy diferentes. Hace unos años era normal que un cliente viniese con la idea de expander su negocio y empresa: “quiero una página web para vender mis productos y servicios”. El diseñador le hacía las preguntas referentes a estética y filosofía de marca y al cabo de unas semanas ya estaba navegando el cliente por la web, actualmente esto ha cambiado con la Usabilidad. Ahora los diseñadores tienen que establecer si un sistema cumple las necesidades y espectativas del usuario y si, por lo tanto, éste se encuentra satisfecho. El diseño de los website debe orientarse ante todo a la simplicidad, con las mínimas distracciones posibles, con una arquitectura de la información muy clara y de calidad,
Importancia de la usabilidad en función de reducir gastos




Reglas de la Usabilidad
1. El Usuario es primordial. Es el centro de atención
2. En internet la calidad se basa en la rapidez y la fiabilidad. Un website sòlo capta la atención de un usuario durante los primeros 8 segundos que el usuario esta delante de la página web, pasado este tiempo, si el usuario no encuentra la información que esta buscando, cancelará y se ira a otro web. El código del programa ha de ser fiable para evitar errores en la web
3. Seguridad. Una website tiene que ser segura, si dejas los datos en la web estos tienen que ser confidenciales.
4. Evitar los enlace rotos. Por razones obvias en internet, no puedes perder ni un solo visitante por tener un enlace mal direcconado. .
5. Si quieres hacer una pagina decente, simplifica, reduce, optimiza. Los usuarios no se va a aprender tu website por mucho que insistas, asi que por lo menos hazlo sencillo, reutiliza todos los elementos que puedas, para que de este modo los usuarios se sientan cómodos y no se pierdan cada vez que necesiten encontrar algo en tu website.
6. Pon las conclusiones al principio. El usuario se sentira mas comodo si observa una web estructurada, ordenada y con la filosofía de la empresa al principio. De esta forma no tendra que buscar lo que necesita y perdera menos tiempo en completar su tarea. Si completa su tarea en menos tiempo se sentira cómodo y probablemente vuelva a visitarla.
7. No pierdas el tiempo a los usuarios con temas y promociones innecesarios. Cuidado con cruzar promociones, si lo haces por lo menos hazlo con cuidado. Procura que la seleccion de productos a cruzar sea consecuente y no lo quieras "vender todo" en todas las paginas. Segun avance el usuario en su navegacion procura dejarle mas espacio libre. Puede ocurrir que cuando este punto de comprar algo vea una oferta que le distraiga y pierdas esa venta.
8. Contenidos y Legibilidad aceptables en la website. Redactar en Internet es todo un arte. Cuando escribas dedíacate el máximo posible al contenido con calidad, referente a la forma de la web se tendrá en cuenta los colores y se utilizarán con precaución para no dificultar el acceso a los usuarios con problemas de distinción de colores y sobre todo la legibilidad, el color de los textos debe contrastar con el del fondo, y el tamaño de fuente debe ser suficientemente grande.
Si quieres ver la paleta de colores dirigete AQUI
9. El menu ha de ser fluido en la navegacion. Se procurará que no tenga demasiadas opciones (máximo 5-6). Es intuitivo para el usuario poseer una ruta para saber siempre en que nivel de la website se encuentra.
Los 10 errores en el diseño de aplicaciones según Jacob Nielsen
- Controles no estándares: los enlaces, botones, radio buttons y demás controles tienen una utilidad específica y estándar. Cambiar el comportamiento no es lo correcto y no hace más que confundir al usuario.
- Inconsistencia: diferentes cosas para una misma utilidad, usa lo mismo en el mismo lugar para la misma acción.
- Acciones no perceptibles: se debe saber qué acción realiza un control a simple vista. Si hay que investigar para qué sirve algo no cumple su cometido.
- Controles sin reacción: cada control debe indicar 3 cosas: mostrar a los usuarios el estado actual, cómo se interpretan los comandos y qué está pasando.
- Mensajes de error inadecuados: no basta con decir que hay un error, sino que es lo que ha pasado y que se puede hacer para solucionarlo.
- Preguntar por lo mismo dos veces.
- No hay valores por defecto: os valores por defecto sirven para que haya más rapidez en las respuestas, para enseñar mediante el ejemplo y para dirigir a usuarios novatos.
- No explicar cómo funciona la aplicación: en aplicaciones estándar eso no es muy problemático, pero en otras aplicaciones hay que explicar qué se puede conseguir y cómo y no únicamente acceder a la aplicación.
- No indicar qué se hace con la información.
- Mostrar características internas: al usuario no le importa y no llegará a entender cosas internas de la aplicación, por lo que no es necesario que el usuario lea.

El pricipal problema de la usabilidad reside en que es una cualidad demasiado abstracta para ser medida directamente. La calidad de una aplicación web, es directamente proporcional al grado de satisfacción del usuario; de ello depende que sea utilizada o no.
Una manera de averiguar los problemas dentro de la usabilidad es a través de medición de métricas, se definen como criterios medibles a través dde forma objetiva. Mientras que la interpretación de una opinión es un análisis cualitativo o subjetivo por parte del experto, la interpretación de datos objetivos responde a un análisis cuantitativo.



Medir las Métricas
Existiran usuarios y evaluadores. Para la medición de métricas es aconsejable contar con 15 - 20 usuarios para garantizar la fiablilidad.
Antes de empezar debes tener en cuenta al menos, lo siguiente:




No hay comentarios:
Publicar un comentario