Un
 nivel de capacidad consiste en una meta genérica y sus prácticas 
genéricas relacionadas en la medida que se relacionan con un área de 
proceso, las cuales pueden mejorar los procesos de la organización 
asociados con esa área de proceso. En la medida que se satisface la meta
 genérica y sus prácticas genéricas en cada nivel de capacidad, se 
obtienen los beneficios de mejora de procesos para esa área de proceso.
Los seis niveles de capacidad, especificados por los números 0 hasta 5, son los siguientes:
0. Incompleto
1. Realizado
2. Gestionado
3. Definido
4. Gestionado cuantitativamente
5. En optimización
1. Realizado
2. Gestionado
3. Definido
4. Gestionado cuantitativamente
5. En optimización
El hecho de que los niveles de capacidad 2 a 5 utilicen los mismos 
términos que las metas genéricas 2 a 5 es intencionado, por que cada una
 de estas metas genéricas y prácticas genéricas reflejan el significado 
de los niveles de capacidad en términos de metas y práctica que se 
pueden implementar. Los niveles de capacidad son los siguientes:
Nivel de capacidad 0: Incompleto
Un "proceso incompleto" es un proceso que, o bien no se ejecuta, o se
 ejecuta parcialmente. Al menos una de las metas específicas del área 
del proceso no se satisface y no existe metas genéricas para ese nivel, 
ya que no hay ninguna razón para institucionalizar un proceso ejecutado 
parcialmente.
Nivel de capacidad 1: Realizado
Un proceso de nivel de capacidad 1 se caracteriza como un "proceso 
realizado". Un proceso realizado es un proceso que satisface las metas 
específicas del área de proceso. Soporta y permite el trabajo necesario 
para producir los productos del trabajo.
Aunque el nivel de capacidad 1 da como resultado mejoras importantes,
 esas mejoras pueden perderse en el tiempo si no se institucionalizan. 
La aplicación de la institucionalización (las prácticas genéricas de 
CMMI en los niveles de capacidad 2 a 5) ayudan a asegurar que las 
mejoras se mantendrán.
Nivel de capacidad 2: Gestionado
Un proceso de nivel de capacidad 2 se caracteriza como un "proceso 
gestionado". Un proceso gestionado es un proceso realizado (nivel de 
capacidad 1) que tiene la infraestructura básica dispuesta para soportar
 el proceso. Se planifica y ejecuta de acuerdo a políticas; emplea 
personal con habilidades; tiene los recursos adecuados para producir 
resultados controlados; involucra a las partes interesadas relevantes; 
se monitoriza, controla y revisa; y se evalúa la adherencia a su 
descripción del proceso. La disciplina de proceso reflejada por el nivel
 de capacidad 2 ayuda a asegurar que las prácticas existentes se 
mantienen durante tiempo de estrés.
Nivel de capacidad 3: Definido
Un proceso de nivel de capacidad 3 se caracteriza como un "proceso 
definido". Un proceso definido es un proceso gestionado (nivel de 
capacidad 2) que se adapta a partir de un conjunto de procesos estándar 
de la organización, de acuerdo a las guías de adaptación de la 
organización, y contribuye a los activos de proceso d ela organización 
con productos del trabajo, medidas e información adicional de mejora de 
procesos.
Una distinción crítica entre los niveles de capacidad 2 y 3 es el 
alcance de los estándares, descripciones de proceso y procedimientos. En
 el nivel de capacidad 2, los estándares, descripciones de proceso y 
procedimientos pueden ser bastante diferentes en cada instancia 
específica del proceso. En el nivel de capacidad 3, los estándares, 
descripciones de proceso y procedimientos para un proyecto se adaptan a 
partir del conjunto de procesos estándar de la organización, para 
ajustarse a un proyecto o unidad organizativa particular, y son, por 
tanto, más consistentes, excepto para las diferencias permitidas por las
 guías de adaptación.
Otra distinción crítica es que en el nivel de capacidad 3, los 
procesos se describen normalmente de forma más rigurosa que en el nivel 
de capacidad 2. Un proceso definido establece claramente el propósito, 
las entradas, criterios de entrada, actividades, roles, medidas, etapas 
de verificación, salidas y criterios de salida. En el nivel de capacidad
 3, los procesos se gestionan de forma más proactiva utilizando una 
comprensión de las interralaciones de las actividades dle proceso y de 
las medidas detalladas del proceso, de sus productos del trabajo y de 
sus servicios.
Nivel de capacidad 4: Gestionado cuantitativamente
Un proceso de nivel de capacidad 4 se caracteriza como un "proceso 
gestionado cuantitativamente". Un proceso gestionado cuantitativamente 
es un proceso definido (nivel de capacidad 3) que se controla utilizando
 técnicas estadísticas y otras técnicas cuantitativas. Se establecen los
 objetivos cuantitativos de calidad y de ejecución del proceso, y se 
utilizan como criterios para gestionar el proceso. Se comprende la 
calidad y el rendimiento del proceso en términos estadísticos y se 
gestionan a lo largo de la vida del proceso.
Nivel de capacidad 5: En optimización
Un proceso de nivel de capacidad 5 se caracteriza como un "proceso en
 optimización". Un proceso en optimización es un proceso gestionado 
cuantitativamente (nivel de capacidad 4) que se mejora en base a una 
comprensión de las causas comunes de variación inherentes al proceso. El
 enfoque de un proceso en optimización es mejorar continuamente el rango
 de la ejecución del proceso mediante mejoras, tanto incrementales como 
innovadoras.
Tomado de: Articulo Original 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario